1.- Ouverture.
2.- Divertissement.
3.-Jeu.
4.-Introduction et final.
1.- Marcha del soldado.
2.- El violín del soldado.
3.- Pequeño concierto.
4.- Tango-Valse-Rag
5.- La danza del diablo
1.- Prelude.
2.-Gavotte.
3.- Elegy.
4.- Waltz.
5.- Polka.
1.-Très animé.
2.- Modèré.
3.- Lent.
4.-Valse brillante.
5.-Très Calme.
6.- Mouvement de vals hésitation.
7.-Valse des petites taupes.
8.-Valse brillante.
9.- Tempo di boston.
10 y 11- Tango.
12.- Mouvement de vals hésitation.
13 y 14.- Moderato.
15.- Apassionato.
16.- Très vite et très canaille.
17.- Tempo di tarantella.
18.- Polka finale.
19.- Presto.
20.- Follement vite et gai.
Slava Slavova comenzó su formación como violinista a la edad de 5 años con Ivan Stanev, concertino de la orquesta de cámara de la ciudad de Dobrich. A la edad de 11 años se unió a la orquesta juvenil de cuerdas de la Escuela de Música Infantil en el Centro Comunitario “Yordan Yovkov”, donde dio sus primeros pasos como solista y concertino. Estudió consecutivamente en la Escuela Secundaria de Música “Dobri Hristov”, Varna, la Academia de Artes y Artes “Prof. Asen Diamandiev”, Plovdiv y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, España. Ha hecho numerosos máster class con violinistas Joseph Radionov, José Luis Asensio, Ruggiero Ricci entre otros. Como solista ha actuado con las orquestas “Varna Soloists”, Filarmónica de Varna, Barvinsky camerata, Orquesta ciudad de Novelda, Orquesta sinfónica de Albacete, Orquesta de Cámara Europea, Orquesta filarmónica de Valencia y otras. Ha trabajado con los directores Vicente Sempere Gomis, Giuseppe Mancini, Georgi Chichinadze, Giuseppe Lenardini, José Miguel Rodia y otros. Durante muchos años ha sido concertino de las orquestas de la localidad de Sofía. Albacete y Elche, España. Actualmente toca en diversas formaciones de cámara, entre ellas el Cuarteto Bel Arte como primer violín y al mismo tiempo imparte clases en el Conservatori Professional d’Altea. Ha impartido cursos magistrales en repetidas ocasiones.
Maria Slavova actúa como pianista y como organista, nacida en la ciudad de Dobrich. Comenzó sus primeras lecciones de piano en la infancia con Nadezhda Ankova. Se graduó en la Escuela Secundaria de Música “Dobri Hristov” de Varna y la Academia de Bellas Artes “Prof. Asen Diamandiev” en la ciudad de Plovdiv ,obteniendo título de profesora superior de piano. Estudió órgano bajo la dirección del prof. Neva Krasteva. Paralelamente a su actividad docente, se desempeña activamente como pianista y organista. Ha participado en numerosos conciertos como solista, intérprete de cámara y acompañante en Bulgaria y en el extranjero. Colabora con diversas formaciones corales e instrumentales. En todo el país da conciertos de órgano solista, así como en colaboración con músicos famosos.
Creadora y participante activa en las Jornadas de Música de Órgano “Fiori Musicali / Flores Musicales”, Dobrich. Actualmente es pianista – organista en la Orquesta de Cámara “Dianópolis”, Yambol.
Ganadora del Premio Anual individual de Cultura del Ayuntamiento de Dobrich, 2024.
Empezó sus estudios musicales en la escuela de música de Altea a la edad de 6 años. Luego se trasladó al Conservatorio de Música “Oscar Esplà” de Alicante donde estudió Grado Medio y Superior, obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera, donde posteriormente realizó el Máster en Interpretación e Investigación Musical.
Después prosiguió sus estudios con Yehuda Gilad (Profesor en la Colburn School de Los Angeles, California) e Iván Marín (Asistente Principal en la Orquesta Sinfónica de Galicia). Fue miembro de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana y Jeunesses Musicales World Orchestra. Ha colaborado como clarinete principal con diversas orquestas europeas. Entre ellas están la “Royal Symphony Orchestra” (Inglaterra), la “City of Birmingham Symphony Orchestra” (Inglaterra), la “Malmö Symphony Orchestra” (Suecia) y la “Orquesta Sinfónica de Galicia”; además ha sido miembro titular de la Orquesta Sinfónica de Elche (2010-2013). Ha tocado bajo la batuta de grandes directores de Lorin Maazel, Andris Nelsons, Krzysztof Urbanski y Andrew Litton.
Ha ganado numerosos premios: Primer Premio en “Internal CIMUS2010 Clarinet Competition” (Portugal), Primer Premio en el “X Concurso Internacional Villa de Benidorm” (2008), Tercer Premio en el “Concorso Internazionale di Cittaà di Carlino” (Italia, 2007), Primer Premio en el “VI Concurso Internacional Villa de Benidorm” (2004), Primer Premio en el “VI Concurso Internacional de música de Cartagena”(2003), Premio Euterpe de la música (2002)…..
En el apartado de música de cámara realiza conciertos a lo largo de todo el territorio, destacando la gira de conciertos de clarinete y piano organizada por Juventudes Musicales de España en el año 2006.
Además, ha publicado el método de clarinete, “Clarinete Elemental vol.1, vol.2 y vol.3”, “Clarinete Pre-elemental” y “245 Algoritmos para clarinete” publicados por la editorial Piles.
Desde el año 2020 es el director artístico del Beethoven Fest de Altea.
En 2024 y 2025 colabora como profesor de la sección de viento madera con la SMO (Sinfonisches Musikschulorchester Sachsen-Anhalt). En 2025 realiza por Bulgaria una gira de conciertos con un trío de de violín, clarinete y piano.
Desde el 2001 es profesor del Conservatorio Profesional de Altea y ESMUALTEA, durante el curso 2015-2016 fue profesor del Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplà” de Alicante. Actualmente combina su faceta interpretativa con su labor docente.