
La actividad cultural de Palau Altea Centre d’Arts continúa más viva que nunca. En un mes repleto de música y teatro, el referente escénico de la Marina Baixa vuelve a apostar por la diversidad para acercar a todo tipo de audiencias al arte escénico.
Noviembre se inauguraba con ‘La mujer de negro’, el pasado sábado día 1. La programación continuará el 10 de noviembre con ‘La Traviata’, representada por la compañía Opera 2001 junto con el Coro Lírico Siciliano. La llegada de esta producción a Altea ofrece la oportunidad al público local y visitante de disfrutar de uno de los grandes clásicos de la historia de la ópera. A través del característico personaje de Violeta, la obra reflexiona sobre el abuso de poder y la hipocresía de la burguesía hacia la figura de la mujer. Sin duda, una cita imprescindible para los amantes del género lírico.
El 15 de noviembre, el virtuoso violinista Ara Malikian presentará ‘Intruso’, su último trabajo. En este concierto, el artista narra cómo ha pasado de sentirse extranjero en distintas culturas a celebrar la diversidad como parte esencial de su identidad artística. A través de un viaje musical que mezcla géneros y emociones, Malikian compartirá con su violín una historia personal e inspiradora que ya ha conquistado a medio mundo.

El mes culminará con la obra teatral ‘Camino a la Meca’, que marca un nuevo regreso de Lola Herrera a los escenarios, acompañada por su hija Natalia Dicenta y el actor Carlos Olalla, bajo la dirección del reconocido Claudio Tolcachir. El 29 de noviembre, esta propuesta subirá al escenario de Palau Altea para abordar temas tan universales como la vejez, la soledad y la búsqueda de libertad, a través de la historia real de la escultora Helen Martins.
En las próximas semanas llegarán además otras grandes figuras del panorama nacional, como José Sacristán, junto a propuestas musicales como el Mississippi Gospel Choir, o montajes familiares como ‘Garfio y la isla del tesoro’, perfectos para compartir en familia.
| ALTEADIGITAL.ES














